El estilo nórdico nació en el Norte de Europa y poco a poco se ha ido introduciendo en otros países para quedarse como tendencia en decoración. Aunque fue en 1954 cuando se acuño el término estilo nórdico o escandinavo su esencia nació mucho antes.
Sin duda se trata de una de las decoraciones que está creando un antes y un después en este mundillo que me rodea y me apasiona.
Esencia del estilo nórdico en el sector de la decoración
Cómo su nombre indica, fue en los países del norte de Europa en el periodo entre guerras, cuando empezó a hacerse visible este estilo. Su característica principal desde sus orígenes, era la funcionalidad. Sobrevivir en el norte requería que los productos fueran útiles y duraderos, sin florituras que pudieran afectar a su uso. Cuando por influencia del Art Nouveau se añadió la estética a sus valores es cuando nació el estilo nórdico tal y cómo lo conocemos hoy. Mezcla de funcionalidad, simplicidad y belleza.
Principales claves para lograr una decoración nórdica
Un estilo muy luminoso
La característica principal del estilo nórdico es la luz. En estos países los días son muy cortos y el clima muy frío con días grises, por ello aprecian tanto la luz del sol y la claridad, así nació este estilo. Por este motivo, uno de los elementos principales de este estilo son los grandes ventanales, sin cortinas para permitir una mejor entrada de la luz, y si se usan que sean de colores muy claritos y telas muy finas que dejen pasar la luz.
Predominan los colores blancos
El blanco es el color predominante. Lo hemos usado en el color de las paredes, los muebles y en la mesa Fara con un original diseño y fabricada en metal. La estantería Zelaia es una elegante pieza indispensable en tu hogar. Tiene un original diseño con estructura en forma de biombo. Está fabricada en madera con acabado en color blanco. Las baldas son de madera natural. El taburete Kala forrado en tela gris y patas en madera, además de ser elegante, combina perfectamente con los cuadros y los elementos decorativos.
Trata de crear contrastes con motivos naturales o geométricos.
Otra característica es la creación de contrastes. Por ello hemos utilizado la alfombra Bruce de color gris oscuro, fabricada en algodón y con motivos geométricos por 45,74€. El mueble tv scandinavo está fabricado en madera con acabado en color blanco y las patas en madera natural. Es un mueble funcional de líneas rectas y sencillo diseño que le proporciona elegancia y personalidad a la estancia.
Armonía en la elección de colores
La elección de los elementos decorativos es muy importante. Debemos mantener una línea cromática para conseguir armonía y sensación de relax en la estancia. Predominando los elementos de madera clara, tonos beiges y grises, como podemos apreciar en la imagen. En las paredes hemos utilizado una combinación con los cuadros de plumas por solo 11,53€ c/u y disponibles en color blanco y gris plata.
Emplea elementos naturales como la madera
Utiliza figuras decorativas de madera con formas de la naturaleza como esta figura de hoja por solo 9,46 € o la figura Tiffany por 14,49 € fabricada en madera de teca y que le proporciona un toque de sofisticación.
No pueden faltar las velas, como las velas de metal Aisha por 7,31€, que crean un ambiente más cálido y proporcionan un agradable aroma.
Trata de lograr espacios limpios y evita sobrecargar
Los jarrones de cristal son ideales ya que dejan pasar la luz. Las flores son elementos esenciales en la decoración, hemos usado la elegante maceta Eleora orquídea por solo 8,53€. Debemos de tener en cuenta no sobrecargar y conseguir un espacio limpio y funcional. Por ello es muy importante la elección de los detalles con los que decoraremos nuestro hogar.
La iluminación es muy importante por lo que, si no dispones de suficiente luz natural, puedes recurrir al uso de lámparas como la lámpara de pie Ranier de patas en forma de trípode fabricadas en madera de nogal y tulipa en color blanco.
En resumen estas son las claves principales del estilo nórdico:
- Luz y claridad.
- Color blanco.
- Muebles sencillos y funcionales.
- Armonía en la elección de colores.
- Elementos naturales como la madera.
- No sobrecargar.
- Texturas de motivos naturales o geométricos.